Última actualización: 12:05

Ofensiva económica

Trump desata otra guerra comercial: aranceles del 40%, amenazas a los BRICS y tensión con Europa

8 de Julio de 2025

En una nueva ofensiva económica que sacude al comercio global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió cartas oficiales a 14 países notificando aumentos drásticos en los aranceles de importación, con subas de hasta el 40%. Además, lanzó duras advertencias a los países del bloque BRICS, mientras las negociaciones con la Unión Europea siguen en terreno incierto.

Desde el 1° de agosto, productos de naciones como Japón y Corea del Sur ingresarán a territorio estadounidense con un recargo del 25%. Otros países afectados incluyen Túnez, Malasia y Kazajistán (25%), Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina (30%), Serbia y Bangladés (35%), Camboya y Tailandia (36%), y Laos y Myanmar (40%).

En paralelo, Trump utilizó su plataforma Truth Social para lanzar una amenaza directa al bloque BRICS —compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y recientemente ampliado con Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos—: si alguno de estos países adopta políticas "antiestadounidenses", se aplicará un arancel adicional del 10% a sus exportaciones hacia Estados Unidos.

La advertencia llega justo cuando India, Indonesia y otros miembros del bloque negociaban acuerdos comerciales de emergencia antes del plazo inicialmente fijado para el 9 de julio, que fue aplazado hasta el 1° de agosto.

Mientras tanto, las tratativas entre Washington y la Unión Europea se desarrollan bajo fuerte presión. Aunque Estados Unidos ya cerró acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, Bruselas aún busca una salida favorable. Según voceros de la Comisión Europea, la presidenta Ursula von der Leyen mantuvo un "buen intercambio" con Trump, y por el momento, la UE no estaría entre los países sancionados.

En el mejor de los escenarios, el bloque europeo podría obtener excepciones limitadas para ciertos sectores como la industria aeronáutica y las bebidas espirituosas. También se evalúa un acuerdo que permitiría exportar vehículos europeos fabricados en EE.UU. con aranceles más bajos que el 25% actual.

Sin embargo, el magnate republicano redobló la apuesta: la semana pasada amenazó con un nuevo impuesto del 17% a las exportaciones agrícolas y alimentarias de la UE, complicando aún más el escenario.

Desde abril, Trump ha liderado una escalada arancelaria que ha sacudido los mercados internacionales y obligado a los gobiernos a buscar estrategias para blindar sus economías. Con la cuenta regresiva en marcha, el mundo observa cómo se reconfigura el tablero del comercio global bajo el impulso impredecible de la Casa Blanca.

¿Qué son los BRICS? 

Los BRICS son un bloque económico y político formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representa a algunas de las economías emergentes más grandes del mundo. En los últimos años, el grupo se amplió con la incorporación de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo su influencia global. Su objetivo principal es promover un orden mundial más multipolar, desafiando la hegemonía de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea en temas económicos, políticos y financieros.

 
Comentarios
Últimas noticias