Última actualización: 12:05

¿Jugó Robinho?

El Tribunal de Cuentas sancionó a Manuel Passaglia por graves irregularidades en obras públicas en San Nicolás

10 de Noviembre de 2025

El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires dictó un duro fallo contra la gestión del exintendente Manuel Passaglia, tras detectar graves irregularidades contables y administrativas en más de una docena de obras públicas correspondientes al ejercicio 2020 del municipio de San Nicolás de los Arroyos.

La sentencia, emitida en agosto de 2025 en el expediente 4-110.0-2020, señala una serie de anomalías en licitaciones y concursos de precios, falta de documentación respaldatoria, pagos anticipados de obras sin actas de recepción, errores en conciliaciones bancarias y el uso indebido del Banco Hipotecario para el pago de sueldos municipales, en contravención con la normativa provincial vigente.

El Tribunal resolvió multar personalmente al exintendente Passaglia con $379.884,33, al considerar que, en su carácter de jefe comunal, omitió ejercer el control debido sobre las áreas de Contaduría, Tesorería y Obras Públicas.

Además, fueron sancionados varios integrantes de su gabinete. El contador municipal Jorge Luis Jesús Vera y el tesorero Gerardo Antonio Di Renzo recibieron multas de $70.000 cada uno, mientras que la contadora Samanta Gisela Soto fue amonestada.

También fueron alcanzados por sanciones el secretario de Obras y Servicios Públicos Darío Ángel Gritti, el secretario de Servicios y Ciudad Inteligente Carlos Hugo Capra, el director de Obras Sanitarias Gustavo Alberto Elorriaga y el director de Registro Patrimonial Pablo Javier Rozadilla.

El organismo provincial confirmó que todas las sanciones quedaron firmes, ya que los descargos presentados por los funcionarios fueron considerados “extemporáneos” y “no lograron desvirtuar los incumplimientos observados”.

El informe del Tribunal de Cuentas describe un patrón sistemático de falta de control en los expedientes de obra pública. Empresas como DamLuc Refrigeración, SN Active SRL, María Victoria Velázquez, Metalúrgica Industrial, Cooperativa CAMRICA, G2K Argentina SA, Cooperativa de Trabajo Unión Total y Soman San Nicolás SA, entre otras, fueron beneficiadas con pagos totales sin actas de recepción ni certificaciones técnicas. Los montos de las obras observadas van desde $800.000 hasta más de $4 millones, equivalentes a unos 57 mil dólares según el tipo de cambio de 2020. Todas fueron abonadas sin cumplir con las exigencias del Reglamento de Contabilidad Municipal.

El Tribunal también advirtió que los saldos contables y bancarios del municipio no coincidían al cierre del ejercicio, con diferencias superiores a los $6 millones entre cuentas de libre disponibilidad y afectadas, lo que constituye una violación al Régimen de Administración Financiera Municipal (RAFAM).

Uno de los puntos más graves señalados por el fallo fue el pago de sueldos municipales a través del Banco Hipotecario, cuando la ley provincial 14.881 establece que los haberes deben abonarse mediante el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El municipio había suscrito un convenio con el Hipotecario que incluía una comisión del 1% sobre la masa salarial, lo que el Tribunal calificó como una “conducta reiterada de desobediencia administrativa” y una clara violación de la normativa vigente.

El fallo del Tribunal de Cuentas representa uno de los dictámenes más severos emitidos contra un municipio bonaerense en los últimos años y deja al descubierto un entramado de desprolijidades financieras, licitaciones opacas y manejo discrecional de fondos públicos durante la gestión de Passaglia. Pese a los recursos presentados, todas las sanciones fueron ratificadas, configurando un duro golpe político y administrativo para el exintendente y su equipo de gobierno.

 

Comentarios
Últimas noticias