UFI N°17 de La Plata y el Juzgado Federal N°4
Fraude millonario a IOMA: nuevos vínculos entre Natalia Foresio y Gastón Cuenca complican la causa
15 de Agosto de 2025

La causa por el fraude millonario contra la obra social IOMA sigue sumando pruebas y nuevos implicados. La investigación, a cargo de la UFI N°17 de La Plata y el Juzgado Federal N°4, apunta a una red de corrupción que utilizaba amparos judiciales, facturación indebida y sobreprecios en insumos médicos para desviar fondos públicos. En el centro de la maniobra aparecen los nombres de la contadora Natalia Foresio y el abogado Gastón Cuenca.

Todo comenzó en 2023 con la denuncia de un afiliado, quien aseguró haber pagado $90.000 a Cuenca en 2021 para iniciar un amparo que permitiera internar a su madre en el geriátrico “Aires de Lacroze”, en Gonnet. Aunque IOMA cubrió los costos, el establecimiento —administrado por Ijumed S.A., sociedad donde Cuenca figura como apoderado— siguió cobrando montos por servicios ya incluidos, lo que generó sospechas de doble facturación.
Además de su rol en Ijumed S.A., Cuenca preside Grupo Bicentenario S.A., responsable de otro geriátrico en City Bell. Ninguna de estas empresas tiene convenio con IOMA, por lo que utilizaban recursos judiciales —presuntamente impulsados por ellos mismos— para lograr internaciones cubiertas por la obra social. Luego, promovían la compra de equipos médicos a precios desorbitantes. Uno de los casos detectados incluyó sistemas de comunicación para personas con movilidad reducida valuados en más de $23 millones.
La investigación también descubrió recetas médicas con firmas y sellos posiblemente falsificados, lo que sugiere la participación de profesionales de la salud en la red delictiva.
El nombre de Gastón Cuenca surgió en la megacausa por lavado de dinero que tiene como principal acusada a Natalia Foresio, detenida actualmente con prisión domiciliaria. La contadora está acusada de encabezar una organización dedicada a la evasión y al lavado de activos por más de $40.000 millones, a través de facturación trucha y sociedades fantasmas.
Según los fiscales, Foresio y Cuenca mantenían una relación laboral desde hace años. Ella fue quien constituyó varias de las sociedades que hoy están bajo investigación, entre ellas Grupo Idemed GC S.A., que lleva las siglas del abogado. Además, las firmas también estaban habilitadas para ofrecer servicios médicos, asesoramiento jurídico y hasta reparación de vehículos, lo que refuerza las sospechas de que eran usadas como fachada para maniobras de blanqueo.
La causa continúa abierta con múltiples líneas de investigación y la búsqueda de nuevos implicados. El escándalo no solo expone una red de corrupción dentro del sistema de salud, sino también deja en evidencia el uso fraudulento de recursos públicos en perjuicio de IOMA y sus afiliados.
