Última actualización: 12:05

Exclusivo de Diario Gran Argentina

Eduardo Rubeo: una vida marcada por la docencia, la militancia y la herencia peronista

12 de Octubre de 2025

Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA

Eduardo Rubeo: una vida marcada por la docencia, la militancia y la herencia peronista
Durante muchos años, Eduardo se mantuvo cerca de los espacios militantes, acompañando a su padre y participando activamente en actividades partidarias.

Eduardo Rubeo nació el 7 de agosto de 1963 en una familia profundamente ligada al peronismo. Su historia está atravesada por una tradición política que se remonta a su abuelo, Toto Bianchi, uno de los autores del Kilómetro 0 en Ensenada, y a su padre, Cacho Rubeo, reconocido dirigente del justicialismo.

Cacho fue concejal, dos veces consejero provincial del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires durante las presidencias de Antonio Cafiero y Eduardo Duhalde, además de desempeñarse como asesor de Vialidad y director en la Cámara de Senadores junto a Luis María Macaya.

Desde niño, Eduardo creció en un entorno en el que la política formaba parte de la vida cotidiana. La militancia, las discusiones familiares y las convicciones justicialistas fueron parte de su educación desde temprano, conformando una identidad marcada por la lealtad y el compromiso con el movimiento peronista.

Con el paso de los años, Eduardo formó su propia familia y tuvo tres hijos: NoelíPedro y Camila, de 35, 34 y 32 años respectivamente. Esa pasión por la política también se transmitió a las nuevas generaciones, especialmente a Pedro, quien hoy impulsa la organización de la juventud dentro de la Agrupación Peronista Bonaerense (APeBo), manteniendo viva una tradición que ya abarca cuatro generaciones.

Aunque la política siempre fue una parte esencial de su vida, Eduardo desarrolló su carrera profesional en el ámbito educativo. Se recibió de profesor de Matemáticas y durante más de treinta años se desempeñó como docente en colegios de La Plata, Berisso y Ensenada. Más adelante, amplió su formación con una licenciatura en Dirección de Organizaciones, convencido de que la gestión y el conocimiento son herramientas fundamentales para el progreso colectivo.

A pesar de haber recibido numerosas propuestas para ocupar cargos públicos, nunca aceptó ser candidato a concejal ni a intendente, porque el siemppre dijo "Yo vivo la política, no de la política" . Su única participación electoral se dio cuando fue precandidato a intendente de Ensenada, en un contexto donde decidió acompañar el proyecto de Sergio Massa, quien representaba, en aquel momento, una expresión del peronismo ortodoxo. Sin embargo, su vocación siempre estuvo más vinculada a la construcción política y al trabajo territorial que a la competencia electoral.

Durante muchos años, Eduardo se mantuvo cerca de los espacios militantes, acompañando a su padre y participando activamente en actividades partidarias. Con el paso del tiempo, y ante la situación económica y social del país, decidió retomar con mayor fuerza su compromiso político.

Encontró un nuevo impulso en Principios y Valores, el espacio liderado por Guillermo Moreno, con quien coincidía en la reivindicación de las banderas de Perón y Evita, la doctrina justicialista y las 20 verdades peronistas, valores que habían marcado su infancia.

No obstante, su recorrido junto a Moreno se interrumpió cuando este decidió acercarse políticamente a Máximo Kirchner y La Cámpora, un movimiento con el que Rubeo nunca se sintió identificado. Consideró que esa alianza significaba un retroceso para el peronismo tradicional y una forma de volver a esconder las raíces doctrinarias del movimiento.

Fiel a sus convicciones, Eduardo optó por seguir su propio camino. Junto a los compañeros de APeBo y militantes desilusionados provenientes de Principios y Valores, decidió acompañar al espacio conducido por Santiago Cúneo, sumándose a un grupo de peronistas que se sintieron defraudados por el rumbo que había tomado Moreno.

Hoy, Eduardo Rubeo continúa su labor militante desde la base, lejos de los cargos. Su vida combinó la vocación docente, la ideología y el compromiso con la causa justicialista. Representa una continuidad familiar que enlaza tres generaciones de militancia y proyecta una cuarta, manteniendo vivas las banderas del peronismo que su abuelo levantó en los inicios del movimiento en Ensenada.

Los pueblos no son dirigidos por la razón, sino por la pasión....

Eduardo Rubeo: una vida marcada por la docencia, la militancia y la herencia peronista
Hoy, Eduardo preside aPeBo (Agrupación Peronista Bonaerense) donde milita junto a compañeros peronistas ortodoxos.
Eduardo Rubeo: una vida marcada por la docencia, la militancia y la herencia peronista
Santiago Cúneo junto a Eduardo Rubeo.
Comentarios
Últimas noticias