Exclusivo
Con Voytenco corrido, Osprera bajo intervención giró $7700 millones a una droguería investigada por coimas
28 de Agosto de 2025

Osprera, la poderosa obra social de los trabajadores rurales (Uatre), intervenida por el Gobierno de Javier Milei desde agosto de 2024, realizó pagos por más de $7700 millones a la droguería Suizo Argentina en apenas cinco meses. La firma está actualmente bajo investigación judicial por presunto pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
COMUNICADO A LOS AFILIADOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA
— OSPRERA (@ospreraoficial) August 28, 2025
?? ???????????́? ?? ??????? ???? ? ?????? ?????? ? ??????? ?? ???? ?????? ?? ????? ?? ??? ????????? pic.twitter.com/w8dyvZkxy8

Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada firmaron 193 órdenes de pago para la compra de medicamentos —especialmente oncológicos de alto costo—, convirtiendo a la Suizo Argentina en una de las principales beneficiarias del nuevo esquema de contrataciones. En enero, por ejemplo, se realizaron 101 transferencias al CBU de la droguería.
La situación es especialmente delicada porque esta misma droguería aparece en la causa por corrupción en la Andis, iniciada tras la filtración de audios comprometedores de Diego Spagnuolo, y donde se investiga un posible esquema de pagos irregulares a proveedores mediante coimas.
La intervención de Osprera no fue inocua: desplazó de hecho al titular del sindicato, José Voytenco, quien denunció penalmente al Ejecutivo por intentar tomar el control de la obra social mediante un operativo político-judicial. El fiscal Guillermo Marijuan impulsó una investigación y pidió la indagatoria del secretario de Trabajo Julio Cordero, del interventor Marcelo Petroni, del diputado libertario Pablo Ansaloni y otros involucrados, con un dato explosivo: chats internos que mencionan directamente a Martín y “Lule” Menem como los verdaderos operadores detrás de la intervención.
Uno de los mensajes, citado en el expediente, muestra a Petroni escribiéndole a un proveedor: “Eso lo tiene que saber Martín y Lule”. En otro, asegura: “Nosotros somos Lule y Karina”.
A eso se suma la polémica por un contrato otorgado a HTech Innovation, una empresa de sistemas fundada por un socio de Martín Menem, que facturó sus primeros dos comprobantes a Osprera antes de que el contrato fuera dado de baja y se iniciara una auditoría interna.
Desde Osprera niegan favoritismos y justifican los pagos como parte de un plan de saneamiento financiero: aseguran haber recibido la obra social con un pasivo de $97.000 millones y explican que debían regularizar deudas millonarias con múltiples proveedores. Aun así, la Suizo Argentina sigue encabezando el ranking de pagos recibidos, incluso tras el escándalo en la Andis.
La intervención también modificó el sistema de contrataciones, pasando de un esquema discrecional a compulsa cuatrimestral ante escribano público. En el primer proceso, realizado en julio, la Suizo Argentina volvió a ubicarse entre las principales proveedoras, liderando en el rubro oncología.
La trama de Osprera sigue revelando vínculos turbios, internas sindicales, favoritismos empresariales y señales de un aparato estatal donde las auditorías, las causas judiciales y los nombres propios se cruzan con cifras millonarias.