Última actualización: 12:05

Informe de RealPolitik

Burocracia asesina: IOMA le niega una cirugía oncológica a una paciente pese a la orden médica

2 de Octubre de 2025

La vida de una bonaerense que lucha contra el cáncer pende de una decisión administrativa. Leticia Gutiérrez, de 44 años, revela cómo la burocracia de IOMA le impide acceder a una cirugía esencial, mientras su salud se deteriora y el tiempo corre en su contra.

Burocracia asesina: IOMA le niega una cirugía oncológica a una paciente pese a la orden médica
En los pasillos de IOMA, se denuncia sistemáticamente que pacientes con enfermedades graves enfrentan trabas administrativas . (Foto: RealPolitik)

Diagnóstico, recomendaciones médicas y riesgo genéticoS

En diciembre de 2024, Gutiérrez fue diagnosticada con un cáncer de mama agresivo. Desde febrero de 2025 viene atravesando tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y una cirugía conservadora. Gracias a estudios genéticos, se descubrió que tiene una mutación del gen BRCA2, lo que incrementa notablemente su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.

Por eso, los especialistas recomendaron una salpingoofrectomía preventiva (extirpación de ovarios y trompas) seguida de una mastectomía bilateral con la colocación de prótesis. Estas intervenciones no son solo opcionales, sino vitales para reducir la probabilidad de recaídas.

La cobertura aprobada… pero incompleta

Aunque IOMA aprobó los honorarios médicos para realizar dichas intervenciones, no autorizó los gastos sanatoriales. Ese vacío administrativo fue suficiente para que la operación, prevista inicialmente para el 9 de septiembre y luego reprogramada para el 1 de octubre, debiera suspenderse en dos ocasiones. Así, Gutiérrez ve cómo su situación clínica se agrava mientras aguarda una resolución.

Trámites, tecnicismos y excusas

El organismo sanitario esgrimió una serie de argumentos para demorar o rechazar la cobertura total del procedimiento:

  • Que el trámite había sido iniciado en papel y debía gestionarse mediante el sistema CUAFI.

  • Que era responsabilidad de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) intervenir.

  • Que faltaba la firma del directorio de IOMA.

Estas razones burocráticas chocan con el hecho de que la entidad reconoció —de manera informal— que la cirugía es “correctamente indicada”, pero afirmó que “no es cubierta por la obra social”. En otras palabras: se admite que es necesaria, pero se niega el financiamiento.

Una carta de auxilio y el reclamo de derechos

El 24 de septiembre, Gutiérrez presentó una carta formal ante IOMA, liderado por Homero Giles, denunciando una “negativa cruel, arbitraria y contraria a derecho”. En su escrito recordó que la cobertura integral de tratamientos oncológicos está respaldada por:

  • Las leyes de Obras Sociales N° 23.660 y 23.661

  • La Ley de Derechos del Paciente (N° 26.529)

  • Principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos

Para Leticia, la contradicción es escandalosa: si bien el organismo reconoce la necesidad del procedimiento, su negativa de cobertura lo convierte en un derecho que no se hace efectivo.

Un caso emblemático de un problema estructural

 

El caso de Leticia no es aislado. En los pasillos de IOMA, se denuncia sistemáticamente que pacientes con enfermedades graves enfrentan trabas administrativas —expedientes que se “observan”, se pierden o quedan estancados en distintos escritorios—. Este mecanismo, denuncian, vulnera derechos fundamentales y puede acarrear consecuencias irreparables, sobre todo cuando de vida o muerte se trata.

Comentarios
Últimas noticias