Inicio
Última actualización: 12:05

En Roma

Murió el papa Francisco: adiós al primer pontífice latinoamericano de la Iglesia Católica

El Vaticano confirmó este lunes por la mañana el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado oficial:“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

21 de Abril de 2025

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en Roma. Fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia. Su legado quedará marcado por la defensa de los más humildes, la justicia social y la reforma de la Iglesia.

El Vaticano confirmó este lunes por la mañana el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado oficial:“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Farrell destacó que el legado de Jorge Mario Bergoglio “estuvo dedicado al servicio del Señor y de Su Iglesia”, y que su pontificado enseñó a “vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

El legado del papa Francisco

Francisco será recordado como uno de los líderes más transformadores de la Iglesia católica en el siglo XXI. Su estilo pastoral sencillo, su cercanía con los fieles y su firme compromiso con los derechos humanos marcaron una nueva etapa en el Vaticano.

Desde su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, impulsó reformas en la Curia Romana, promovió la transparencia financiera y alzó la voz contra las injusticias sociales, el cambio climático y los abusos dentro de la Iglesia.

Jorge Mario Bergoglio: una vida dedicada a los más vulnerables

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue hijo de un trabajador ferroviario y una ama de casa. Estudió en la ENET Nº 27 como técnico químico antes de ingresar al seminario de Villa Devoto a los 21 años.

Fue ordenado sacerdote en 1969 y, con el tiempo, se convirtió en provincial de los jesuitas en Argentina. Su ascenso en la jerarquía eclesiástica fue constante: obispo auxiliar en 1992, arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001, nombrado por Juan Pablo II.

Ya en 2005 había sido mencionado como “papable”, pero fue en 2013 cuando hizo historia al convertirse en el primer Papa latinoamericano y jesuita del mundo.

Misa en La Plata para despedir al papa Francisco

Este lunes a las 19.30 se celebrará una misa especial en la Catedral de La Plata para pedir por el eterno descanso del papa Francisco. El arzobispo Gustavo Carrara presidirá la ceremonia, y se espera la presencia de cientos de fieles.

“Todos oramos por su alma”, expresaron desde las redes sociales de la Catedral, en una jornada de profunda tristeza para millones de católicos alrededor del mundo.

Comentarios
Últimas noticias