Dos pájaros de un tiro
Los buitres sobrevuelan Vaca Muerta: ¿Milei está dispuesto a sacrificar YPF para cortarle las piernas a Kicillof?
1° de Julio de 2025

Luego que la jueza neoyorquina Loretta Preska ordenara que Argentina entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford para cobrar la indemnización de 16 mil millones de dólares por la expropiación, en los pasillos de la Gobernación bonaerense se comenzaron a sentir los nervios por la campaña electoral y las aspiraciones presidenciales de Axel Kicillof.
Los buitres no necesitan contratar más abogados en Nueva York, con este tuit de Espert dándoles la razón les alcanza. Desde hace horas los esbirros de Milei están publicando mensajes que perjudican gravemente la posición Argentina en defensa de YPF. Cipayos sin descanso. pic.twitter.com/DvhUl8pUYd
— César Biondini (@BiondiniCesar) June 30, 2025
El fallo, que puede ser apelado, es considerado de "imposible cumplimiento" por YPF sin una ley del Congreso y se da en medio de sospechas sobre la estrategia de defensa del gobierno de Javier Milei.
El fallo establece un plazo de 14 días para la transferencia, aunque el Gobierno nacional aún puede apelar la decisión. Sin embargo, la defensa del prescindente no todavía no aparece y, por el contrario, utilizó el fallo para atacar a su principal contrincante electoral.
Desesperado, Kicillof pidió a quienes lo acompañaron en la negociación en 2013 para argumentar la defensa y poner el foco en la discusión por la soberanía política de la empresa energética. Sin embargo, hay un cabo suelto y es el rol de Carlos Zanini durante la negociación.
Pese a tener un rol secundario durante el gobierno de Cristina Kirchner, Zanini se encargó de escribir la letra chica del acuerdo y en Gobernación priorizan “una defensa de la soberanía” a tener que distribuir culpas.
“No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…”, enfatizó Kicillof en un comunicado a la prensa.
La sentencia de la magistrada accede al pedido de Burford, que había argumentado que YPF no funciona en los hechos como una empresa privada sino como parte del gobierno argentino. Por esta razón, Preska determinó que las acciones de la compañía pueden ser utilizadas para saldar la deuda que el Estado mantiene con el fondo.
Desde YPF, la primera reacción fue señalar que el fallo es de "imposible cumplimiento" si el Congreso no lo aprueba. El argumento de la petrolera es que para modificar la composición accionaria de la compañía se necesita una ley, ya que la expropiación y el control estatal fueron establecidos por el Parlamento.
Sin embargo, el gobierno de Milei, con el gasto en publicidad de YPF que instrumentaron Santiago Caputo y el propio presidente como "pauta paraestatal", que ya alcanzó los 100 mil millones de pesos, le habría dejado "el argumento servido" a la jueza. De hecho, no son pocos los que sospechan que el gobierno libertario, que desarmó la defensa argentina en este juicio, estaba interesado en conseguir un fallo adverso.