José María Spinelli, el amigo de Garro, en el ojo de la tormenta por presunto lavado de dinero
17 de Junio de 2025

Un entramado que combina política, negocios turbios y fútbol parece estar estallando en las manos de José María Spinelli, empresario platense vinculado desde hace décadas al exintendente Julio Garro. Según reveló El Editor Platense, Spinelli se encuentra ahora en el centro de la polémica por su presunta relación con una organización dedicada al lavado de dinero y la evasión fiscal, en la que también está involucrada la contadora Natalia Foresio, imputada por “asociación ilícita fiscal e investigada por intermediación financiera no autorizada y lavado de activos”.

Foresio, conocida por su rol en estructuras empresarias opacas, habría cumplido funciones clave en el grupo que gerencia al club Alvarado de Mar del Plata. El nexo directo: José María Spinelli. Este personaje, con bajo perfil público pero con enorme poder en la sombra, es señalado por haber utilizado empresas fantasma y presuntos testaferros para quedarse con algunas de las concesiones más codiciadas de La Plata durante el gobierno municipal de Garro.
Spinelli logró operar sin licitaciones públicas ni intervención del Concejo Deliberante, haciéndose con espacios emblemáticos como la Terminal de Ómnibus, el Pasaje Dardo Rocha, el Centro Cultural Islas Malvinas y hasta la República de los Niños. Todo esto mediante firmas como Grupo Gajof S.A. y Segast S.A., empresas sin trayectoria gastronómica, registradas a nombre de empleados de su propia vidriería: Grupo JGS S.A., constituida junto a Garro en 2024, con el exintendente como apoderado legal.
Como si fuera poco, la dirección legal declarada de una de las empresas terminó siendo una casa particular, detalle que enciende aún más las alarmas sobre la transparencia de los negocios del entorno Spinelli-Garro.
Las sospechas no terminan ahí: fuentes consultadas por El Editor Platense hablan de sobrefacturaciones millonarias, contratos direccionados y operaciones financieras sin respaldo. Todo apunta a una arquitectura diseñada para eludir controles y canalizar fondos públicos por fuera del sistema legal.
Fútbol, dinero y favores
Fuera del ámbito municipal, Spinelli también habría encontrado en el fútbol una vía paralela para mover dinero. Actualmente, estaría operando como financista informal del club Alvarado de Mar del Plata, y tendría injerencia en Independiente Rivadavia y San Martín de Mendoza, clubes a los que acercó tanto futbolistas como recursos, en su mayoría provenientes de La Plata.
El ex DT de Alvarado, Alexis Matteo, no dudó en exponerlo: “Nos alineamos a los caprichos de la empresa. Teníamos 37 jugadores, la mayoría no los pedimos. Spinelli nos dijo despectivamente que éramos un fracaso”. También el ex Estudiantes Pablo Quatrocchi reconoció que fue él quien lo acercó al club marplatense.
En paralelo, Alvarado atraviesa una crisis institucional profunda, con elecciones fallidas y una comisión normalizadora impuesta por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. En medio del caos, Spinelli habría aprovechado para mover fichas.
La era Garro, bajo sospecha
Los lazos entre Garro y Spinelli no son nuevos. Se remontan a su paso por el Servicio Penitenciario Bonaerense, donde trabajaron juntos bajo la dirección de Jesús Spinelli, padre del empresario. Desde entonces, su sociedad se habría traducido en negocios privados y concesiones públicas que hoy están bajo la lupa judicial.
Mientras la Justicia avanza sobre la red de Foresio, el nombre de Spinelli aparece cada vez con más fuerza como parte de un engranaje mayor que habría funcionado con total impunidad durante años. La bomba ya explotó, y los fragmentos salpican de lleno a la política platense.