Inicio
Última actualización: 12:05

De no creer

Facturas truchas y sueldo del Estado: la contadora detenida por estafa también cobraba como asesora en la Legislatura

2 de Junio de 2025

La contadora platense Natalia Foresio, actualmente detenida por su presunto rol en una red de fraude fiscal y lavado de dinero, percibía un salario como asesora en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Facturas truchas y sueldo del Estado: la contadora detenida por estafa también cobraba como asesora en la Legislatura
Las impactantes fotos del dinero secuestrado en el caso de la contadora de La Plata que emitía facturas truchas.

Así lo confirma una nómina oficial, en la que también figura su pareja, Luis Mauricio Cortazzo, incluido como personal del Senado provincial. Ambos estarían vinculados al bloque del PRO, según consta en la resolución judicial firmada por el juez federal Ernesto Kreplak, aunque no se especifica a qué legislador respondían directamente.

La causa, que investiga un esquema millonario de evasión y blanqueo de capitales con ramificaciones en todo el país, tiene como figura central a Foresio, quien hasta ahora es la única detenida con prisión preventiva. Su pareja, junto con Claudia Mariela Soria y Hugo Fernando Gatti —también imputados—, fue liberado bajo medidas restrictivas mientras avanza la instrucción judicial.

Según la investigación liderada por la Justicia Federal y originada a partir de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el grupo operaba desde al menos 2020 mediante un sistema de empresas fantasmas que emitían facturas apócrifas para simular gastos y facilitar la evasión de impuestos. Estas firmas, muchas registradas en domicilios vinculados a Foresio o Cortazzo, funcionaban como verdaderas "usinas" de facturación falsa.

La estructura delictiva identificada se organizaba en tres niveles: en el primero, las llamadas "empresas A" emitían comprobantes por operaciones inexistentes; luego, las "empresas B" registraban esas facturas en su contabilidad y las trasladaban a otras firmas; finalmente, las "empresas C", que eran las beneficiarias finales, usaban esos documentos para inflar gastos y reducir su carga tributaria mediante créditos fiscales simulados.

Varias de las compañías en la cima de este engranaje operaban en sectores turísticos y hoteleros, algunas con presuntos vínculos con la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), en ciudades como Mar del Plata, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. También está bajo la lupa el Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires (SSP) y comercios como la pizzería Abra Maestro, ubicada en 14 y 42 de La Plata.

En total, la causa judicial involucra a más de 140 personas físicas y jurídicas. Muchas de estas empresas, sospechadas de ser meras fachadas, declaraban domicilios fiscales falsos o compartidos con negocios reales. Un ejemplo es la firma "Romaco Mantenimiento y Construcciones SA", que figuraba en una dirección donde en realidad funciona una ferretería llamada La Lucha, cuyos empleados aseguraron desconocer completamente a la compañía mencionada. En ese mismo lugar también fue registrada otra firma bajo investigación: "Distribuidora Alcaraz SA".

La Justicia sostiene que Foresio no solo participaba de esta estructura ilícita, sino que la lideraba desde su estudio contable en La Plata, articulando la creación de sociedades ficticias y gestionando sus claves fiscales. La gravedad de los hechos y su rol central en la maniobra motivaron su detención preventiva, ante el riesgo de entorpecimiento de la causa.

El expediente, que sigue creciendo en volumen y alcance, representa uno de los casos más resonantes de fraude fiscal en los últimos años en la región.

Comentarios
Últimas noticias