En el Hospital Italiano
Ya son 33 los muertos por fentanilo contaminado: el brote comenzó en La Plata y se expandió por Buenos Aires, Rosario y CABA
26 de Mayo de 2025

El brote comenzó en abril y se extendió por hospitales de Buenos Aires, Rosario y CABA. El medicamento, producido por HLB Pharma, contenía bacterias resistentes que causaron infecciones fatales.

La ciudad de La Plata se encuentra en estado de alerta sanitaria tras confirmarse que al menos 33 personas fallecieron por la aplicación de fentanilo contaminado, un potente analgésico utilizado en pacientes críticos. El caso, que comenzó con un brote de infecciones invasivas detectado en el Hospital Italiano de La Plata, expone una crisis de alcance nacional.
Según fuentes judiciales y sanitarias, el medicamento estaba contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a los tratamientos convencionales. Estas cepas se detectaron en ampollas de fentanilo elaboradas por el laboratorio HLB Pharma y distribuidas a través de la droguería Nueva Era. Las autoridades creen que el fentanilo se administró entre abril y mayo a pacientes intubados o en terapia intensiva, lo que derivó en cuadros de neumonía severa e infecciones generalizadas.
El estudio microbiológico fue realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, y fue clave para identificar el foco de la contaminación.
Mapa de las víctimas
Hasta ahora, se confirmaron 15 fallecimientos en La Plata, todos ellos en el Hospital Italiano. En Rosario, las muertes se distribuyen entre el Hospital Clemente Álvarez (6), el Sanatorio Parque (9), el Hospital Italiano (1) y el Hospital Cullen (1). También se registró una víctima en el Sanatorio Dupuytren de la Ciudad de Buenos Aires.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó de inmediato el retiro del lote contaminado y suspendió la actividad de HLB Pharma y su socio, el Laboratorio Ramallo.
Investigación judicial
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, lleva adelante la investigación penal y ya ordenó allanamientos en tres establecimientos, incluyendo la sede de la droguería involucrada. Uno de los ejes de la causa es un posible sabotaje dentro de HLB Pharma: la directiva del laboratorio denunció el ingreso ilegal a su oficina de Garantía de Calidad, donde fueron destruidos documentos clave que respaldaban los protocolos de fabricación.
Además, el juez solicitó a los ministerios de Salud provinciales un relevamiento urgente para identificar si hubo internaciones con síntomas compatibles con las bacterias detectadas, desde el 1° de abril en adelante.
Antecedentes del laboratorio
La directora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, declaró como testigo ante el Juzgado Federal N°3 de La Plata y aportó información sobre el historial de irregularidades de HLB Pharma. Según su testimonio, la empresa ya había sido sancionada en múltiples oportunidades y, a pesar de ello, fue parte de la comitiva oficial que viajó a Rusia durante el gobierno de Alberto Fernández para gestionar la distribución de la vacuna Sputnik V.
Con más de 74.000 metros cuadrados de instalaciones y una producción diaria de 2,6 millones de comprimidos, HLB Pharma estaba habilitada como un actor central del sistema farmacéutico nacional. Hoy, su futuro está bajo revisión judicial y sanitaria.
La tragedia del fentanilo contaminado deja al descubierto graves fallas en los controles de calidad, trazabilidad y regulación del sistema de medicamentos en Argentina, y abre un debate urgente sobre las condiciones de producción en la industria farmacéutica local. Mientras tanto, las autoridades buscan evitar nuevos casos y contener las consecuencias de este brote fatal.