Panorama Político
¿Ya están divididos los lugares entre el PRO y La Libertad Avanza en Mar del Plata?
4 de Julio de 2025

La nómina de concejales de Mar del Plata, destinada a encabezar el frente electoral que sellaron Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), llegó a conocerse esta semana gracias a una filtración divulgada por el portal El Titular Mar del Plata.
Según la publicación, un chat privado con una presunta "alta fuente" del Gobierno municipal de General Pueyrredón habría revelado el orden definitivo de la lista: en primer lugar figura Rolando Demaio, ex candidato a intendente por LLA en 2023, seguido por 2 postulantes de PRO; en cuarto y quinto lugar vuelven a aparecer nombres de LLA; luego regresan al sexto y séptimo lugar 2 representantes del sector amarillo; y la octava y última ubicación cierra nuevamente a manos de los violetas.
La divulgación del chat ha desatado todo tipo de especulaciones, ya que El Titular Mar del Plata aseguró tener copias de la conversación en la que la fuente, cuya identidad no fue precisada, describe la distribución de lugares como "el reflejo del acuerdo provincial" y atribuye la iniciativa a negociadores cercanos a Cristian Ritondo y Karina Milei.
En el intercambio de mensajes, la voz anónima detalla que la Unión Cívica Radical (UCR) quedó marginada del frente local luego de fracasar sus gestiones por retener al menos dos posiciones en los escalafones intermedios de la lista.
La filtración agrega un componente de tensión previo incluso a la oficialización de los precandidatos. En círculos políticos de Mar del Plata se comenta que la salida a la luz de este chat podría generar cuestionamientos internos y forzar ajustes menores en los nombres que acompañan a Demaio, aunque la estructura de alternancia PRO‑LLA difícilmente se modifique de manera sustancial.
Por su parte, en la sede de la UCR local ya se rumorea un llamado a la reflexión sobre la conveniencia de recomponer puentes con sectores del centroderecha o, en su defecto, lanzar una lista propia.
En materia de discurso y plataforma, PRO insistirá en un programa de ordenamiento urbano, refuerzo de seguridad y modernización del transporte, mientras que LLA mantendrá la bandera de la baja de tasas e impuestos municipales, la simplificación de trámites y el estímulo de la inversión privada. Ambos espacios coinciden en priorizar la generación de empleo y el mejoramiento de servicios, aunque cada uno con herramientas y énfasis distintos.
La presentación formal de la lista (que, según fuentes de la alianza, no sufrirá cambios sustanciales pese a la polémica por la filtración) está prevista para la segunda semana de agosto, cuando arranque de forma oficial la campaña en la provincia de Buenos Aires.
En un escenario donde la confianza en los acuerdos sellados en privado queda cuestionada, PRO y LLA pondrán a prueba su capacidad de cohesión y resiliencia política en la principal ciudad balnearia bonaerense.