Exclusivo
"Vidal se equivoca": desde dentro del PRO destacan el cierre de listas en distritos que representan más del 70 por ciento del padrón
Una fuente "amarilla" dialogó en exclusiva con este medio.
20 de Agosto de 2025

Un alto dirigente de Propuesta Republicana (PRO) que habló con este medio bajo condición de reserva salió con dureza a contestar las críticas públicas de María Eugenia Vidal respecto al acuerdo electoral del partido con La Libertad Avanza (LLA).
"La respeto, pero no comparto para nada su visión", afirmó la fuente, y subrayó que la prioridad del espacio debe ser la unidad para derrotar al kirchnerismo. Vidal hizo público su rechazo al pacto y planteó que el acuerdo se concretó solamente en 10 provincias, una señal (dijo) del alcance limitado de la alianza y de los riesgos políticos que conlleva. Esa postura fue recogida por varios medios en los últimos días.
La respuesta del dirigente fue tajante: además de cuestionar la lectura de Vidal sobre el número de provincias, sostuvo que el entendimiento se selló en distritos clave, "cerramos acuerdos en 12 provincias (incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que representan el 70 por ciento del padrón electoral", y que, por ello, la alianza concentra presencia en los espacios más decisivos del país.
Según su diagnóstico, esa estrategia prioriza ganar en los grandes distritos donde se define el resultado nacional. Varios análisis periodísticos coinciden en que el macrismo y los libertarios sellaron entendimientos en más de 10 provincias, especialmente en las jurisdicciones de mayor peso electoral, aunque hay diferencias provinciales y tensiones en acuerdos concretos.
El dirigente reclamó memoria sobre 2023: recordó que la fragmentación del espacio aquel año "le regaló la provincia de Buenos Aires a Axel Kicillof, a pesar de que las fuerzas del cambio sacaron más votos" y advirtió que el costo de dividirse lo pagaron los bonaerenses, no los políticos. Desde esa lógica, la prioridad debe ser formar un bloque capaz de disputar y ganar en los distritos donde se concentra la mayor parte del padrón.
En cuanto a las críticas puntuales sobre ciertas provincias, la fuente admitió que no todos los acuerdos son perfectos y mencionó casos como Santa Fe, donde (dijo) hubo concesiones que el PRO perdería en términos de representación. Aun así, defendió que la unidad en las provincias más grandes (citó expresamente Ciudad y Buenos Aires) es una decisión estratégica que, en su evaluación, vale la pena. En esos distritos críticos los acuerdos ya fueron confirmados y publicitados en cierres de listas y notas especializadas.
La tensión entre una línea más crítica dentro del PRO (representada públicamente por Vidal) y el sector que apuesta por acuerdos tácticos con LLA plantea un dilema: priorizar unidad y posibilidad de triunfo en los grandes distritos o preservar un perfil propio aun a costa de competir fragmentados y arriesgar derrotas.
El dirigente lo resumió así: "Acá el bien mayor es ganarle al populismo, y eso está muy por encima de cualquier diferencia de estilo o proyecto personal".
"“Nos unimos en los distritos más grandes y decisivos del país (representan, insistió, el 70 por ciento del padrón) y eso es lo que permitirá defender el cambio", resaltó. Esa lectura choca frontalmente con la narrativa pública de Vidal y alimenta el debate interno sobre identidad versus pragmatismo electoral.
