Ministerio Público
Fiscales de toda la provincia de Buenos Aires deberán adoptar el lenguaje claro en resoluciones judiciales
Para garantizar la correcta implementación de esta medida, el Ministerio Público ha elaborado la "Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA", un documento con pautas y recomendaciones para asegurar una comunicación sencilla y efectiva. La guía fue desarrollada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General, con el objetivo de unificar los criterios de redacción en todas las resoluciones judiciales.
19 de Febrero de 2025

El Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, ha ordenado mediante una resolución que fiscales y funcionarios del Ministerio Público utilicen el lenguaje claro en sus resoluciones judiciales. La medida, que fue confirmada por fuentes oficiales a 0221.com.ar, tiene como objetivo simplificar los textos legales para hacerlos más comprensibles para la ciudadanía.
El lenguaje claro es una tendencia global que se basa en la premisa de que la información gubernamental debe ser accesible para todos. En el caso de Buenos Aires, esta iniciativa se enmarca en la Ley Nº 15.184, que promueve el uso de un lenguaje claro en los textos legales y formales del Estado provincial. La resolución busca eliminar la complejidad de los textos judiciales y facilitar su comprensión, favoreciendo la transparencia y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.
Para garantizar la correcta implementación de esta medida, el Ministerio Público ha elaborado la "Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA", un documento con pautas y recomendaciones para asegurar una comunicación sencilla y efectiva. La guía fue desarrollada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General, con el objetivo de unificar los criterios de redacción en todas las resoluciones judiciales.
Este esfuerzo por parte de la Procuración se suma a las iniciativas de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, que también ha impulsado el uso del lenguaje claro en sus decisiones. Un ejemplo reciente fue la jueza Hilda Kogan, quien en 2022 utilizó un lenguaje accesible en su voto sobre el juicio político al exjuez de Casación Penal, Martín Manuel Ordoqui. Su voto, respaldado por otros conjueces, marcó un hito al ser la primera vez que una sentencia judicial de este tipo fue redactada de manera clara y comprensible.
El impacto del uso de lenguaje claro en la justicia es profundo. Además de hacer más comprensibles las decisiones judiciales, esta medida también promueve la transparencia del sistema judicial, evitando la confusión y la incertidumbre entre los ciudadanos. Facilita el derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva, permitiéndoles comprender mejor los fundamentos de las resoluciones y ejercer un control democrático sobre las acciones gubernamentales.
Buenos Aires se ha sumado a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la Real Academia Española, y a la Red de Lenguaje Claro Argentina, con el objetivo de mejorar la comunicación en el ámbito público y judicial. La adhesión a estas redes internacionales refuerza el compromiso de la provincia de promover una justicia más accesible y cercana a la sociedad.
Con esta resolución, la provincia da un paso más hacia una justicia más comprensible para todos. El lenguaje claro se consolida como una herramienta clave para democratizar el acceso a la información y garantizar los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su formación legal.