Reclamos
Choferes de Uber, DiDi y Cabify convocan a "apagón" masivo de apps de transporte
26 de Septiembre de 2025

Un grupo de choferes de plataformas como Uber, DiDi y Cabify anunció un apagón masivo de aplicaciones que se realizará el próximo jueves 2 de octubre, de 10 a 14 horas, con impacto en la ciudad de La Plata.
La medida es impulsada por la agrupación Choferes de Aplicaciones Unidos de la República Argentina (Acaura), que reúne a trabajadores de apps de transporte de distintas ciudades. Según sus representantes, el objetivo es visibilizar demandas históricas del sector y exigir mejoras urgentes.
Principales reclamos
Los choferes plantean una serie de puntos que consideran esenciales para sostener la actividad con dignidad:
-
Seguridad: denuncian que enfrentan riesgos diarios —robos y hechos de violencia— y que las empresas no aportan respuestas eficaces frente a esos incidentes.
-
Condiciones laborales y reconocimiento: reclaman más transparencia en las tarifas, incentivos más justos y un reconocimiento formal de su rol dentro del sistema de transporte digital.
-
Sostenibilidad económica: argumentan que las condiciones actuales no permiten mantener el servicio con ingresos dignos.
No es la primera vez que el sector adopta esta modalidad de protesta: en enero pasado realizaron un apagón similar que afectó no solo La Plata, sino también Berisso y Ensenada. Con esta nueva convocatoria, pretenden ampliar el alcance y presionar a las plataformas y autoridades para que se adopten soluciones concretas.
Posibles efectos
El apagón de cuatro horas podría generar un impacto directo en usuarios que dependen de estas aplicaciones para movilizarse, y también en los propios choferes, como una forma de manifestar unidad y fuerza del sector.
La convocatoria invita a todos los choferes a sumarse “y hacer sentir su voz”, confiando en que la acción colectiva posibilite avances reales en sus demandas.