La Fiscalía
Causa Vialidad: Solicitan a la Corte Suprema que aumente la condena contra Cristina Kirchner a 12 años de prisión
13 de Febrero de 2025

La Fiscalía General, a través del fiscal Mario Villar, solicitó a la Corte Suprema que eleve a 12 años de prisión la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad. Este pedido se realizó luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara la sentencia inicial en la que Kirchner fue condenada a seis años de prisión por fraude en la gestión de obras públicas, favoreciendo a empresarios cercanos al kirchnerismo.
Villar presentó el recurso argumentando que la Cámara de Casación, al ratificar la pena, no abordó adecuadamente las objeciones planteadas por la fiscalía, y que la sentencia de la Casación repite de manera insuficiente lo que había dictado el Tribunal Oral Federal N°2. En su apelación, el fiscal subrayó la necesidad de que la expresidenta sea también condenada por el delito de asociación ilícita, que no fue considerado en la sentencia de la Casación. Aseguró que este delito penaliza la pertenencia a una organización criminal, independientemente de que se materialicen todos los delitos planificados.
Además, Villar cuestionó la decisión de la Cámara de Casación de absolver a figuras clave como Lázaro Báez, Julio De Vido, José López y Nelson Periotti, en relación con la acusación de asociación ilícita, calificando de “arbitraria” esa absolución. En su recurso, el fiscal señaló que la causa demostró la existencia de una "matriz de corrupción" que operó durante más de 12 años, con roles definidos dentro y fuera del Estado, que permitió el desvío sistemático de fondos públicos a través de la manipulación de las obras públicas.
El fiscal también destacó que la asociación ilícita ha sido una figura legal utilizada en causas relacionadas con el narcotráfico y la trata de personas, pero raramente aplicada a casos políticos, lo que, a su juicio, debe ser revisado por la Corte Suprema. Según Villar, la exclusión de esta calificación en la causa Vialidad responde a factores ajenos al derecho penal.
Ahora, la Cámara de Casación tendrá que decidir si acepta los recursos y, en caso de que lo haga, enviará el expediente a la Corte Suprema en los próximos meses.