Todo turbio
El imperio oscuro de Mazzacane: sociedades anónimas, lavado de dinero y mafiosos negocios en el Turismo Carretera
5 de Marzo de 2025

Es vergonzoso, la cantidad de sociedades anónimas que supuestamente integra y crea desde la clandestinidad Hugo Mazzacane, junto con sus secuaces, para evadir impuestos, lavar dinero y enriquecerse cada fin de semana con dinero ajeno, es un escándalo que afecta a todos los argentinos.

Como ya había informado anteriormente NOVA, en ediciones anteriores, cumplimos ahora con la tarea de confirmar los supuestos oscuros manejos de Hugo Héctor Mazzacane, conocido como "El Zar del Automovilismo". Este apodo es utilizado tanto por él como por los obsecuentes equipos y pilotos de las categorías que fiscaliza la A.C.T.C. (Asociación Corredores Turismo Carretera), quienes también se benefician de sus cuestionables negocios, aunque los amantes del fierrero lo habrían apodado como un mafioso de cuarto, y enfermo por dinero e poder.
Mazzacane, quien ocupa el cargo de presidente de la A.C.T.C., estaría presuntamente involucrado en la creación y gestión de varias instituciones y sociedades anónimas, las cuales habrían sido constituidas con el fin de delinquir y enriquecerse al margen de la ley. Lo más grave sería que lo hace a costa de cientos de miles de argentinos que siguen el automovilismo y de millones de compatriotas que se ven perjudicados por el desvío de fondos públicos que afectan sus necesidades más básicas.
Desde Agencia Nova hemos trabajado arduamente y contamos con pruebas documentales que respaldan nuestras acusaciones, las cuales están publicadas en esta misma nota. A continuación, detallamos algunas de las distintas instituciones y sociedades que Hugo Mazzacane habría creado o en las cuales participa, según diversos rumores que circulan entre los fanáticos del automovilismo:
1. Autódromo Mouras S.A. (CUIT 30-71655851-3, CABA): Integrada por Hugo Miguel Larroca, actual administrador del autódromo platense, y por Walter Gustavo Medina. Ninguno de ellos tiene un perfil adecuado para liderar una sociedad anónima que maneja millones de pesos cada fin de semana. Hugo Larroca fue conductor de la única camioneta de rescate, una vieja pick-up Dodge, y hoy vive de prestado en un inmueble del autódromo. Walter Medina, conocido como “el pelado”, es chofer de un equipo de competición.
2. Turismo Carretera S.A. (CUIT 30-68846893-7, CABA): Esta sociedad está presidida por Hugo H. Mazzacane y dirigida por Fernando L. Miori. Esta estructura parece haber sido creada para fines no del todo transparentes dentro del mundo del automovilismo.
3. FADRA (Fundación del Automovilismo Deportivo de la República Argentina) (CUIT 30-64840455-3, CABA): Es la institución que canaliza casi todos los negocios turbios de Mazzacane. Él ocupa el cargo de tesorero, Rubén O. García Bayón es presidente, Fernando L. Miori es secretario y la completan otros personajes de bajo perfil que manejan las finanzas en la sombra, sellando todo con un sándwich de chorizo y una Manaos sin gas.
4. Expo Race & Tune Up S.A. (CABA): Esta sociedad fue creada con fines empresariales relacionados a los negocios de la familia Mazzacane. Está integrada por el hijo de Hugo, Gastón H. Mazzacane, y Facundo Martín Gil Bicela, secretario general de la A.C.T.C., junto con Marcelo Claudio Quattordio.
5. Maverick S.A. (CUIT 30-70920830-2, CABA): Esta sociedad tiene como presidente a Juan Manuel Mazzacane, hijo de Hugo, y como directora a Liliana Mónica Videla, esposa de Hugo Mazzacane.
6. CEAGA S.A. (CUIT 30-71656891-8, CABA): En esta sociedad, los cargos están invertidos en comparación con la sociedad anterior, con Liliana Mónica Videla como presidenta y Gastón H. Mazzacane como director. Se confirma la involucración de la familia en una red de sociedades paralelas.
7. Inversora Los Alerces S.A. (CUIT 33-51255053-9, La Plata): Esta sociedad fue creada para maniobrar fraudulentamente en perjuicio de la Fundación Autódromo Ciudad de La Plata, buscando adueñarse no solo del autódromo, sino de todo el predio. En complicidad con Jorge Ángel Pagano, quien fue condenado por la Justicia, la sociedad continuó operando pese a su extinción formal. Sus responsables, José Oscar Santoris (presidente), Rubén Domingo Zocco (director) y Humberto Rúffolo, deberán responder ante la Justicia por sus acciones fraudulentas.
8. T.C. Marketing S.A. (CUIT 30-71129415-1, CABA): Esta sociedad fue el vehículo a través del cual Hugo Mazzacane desplazó a Oscar Raúl Aventín de la presidencia de la A.C.T.C. La maniobra implicó desviar la transmisión de las carreras de Turismo Carretera desde Carburando hacia un acuerdo con el gobierno de los “K”, en un negocio que perjudicó a una empresa con más de 60 años de historia en el automovilismo argentino.
9. Urbanización H.A.L.O. S.A. (CUIT 30-70919618-5, La Plata): Esta sociedad es la actual propietaria del predio donde se organizan competiciones ilegales en el autódromo Roberto J. Mouras. Está involucrada en múltiples causas judiciales y se enfrenta a medidas precautorias por incumplir con normativas legales. La D.P.P.J. (Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires) podría quitarle la personería, aunque hasta el momento sigue vigente, a pesar de las irregularidades. Además, la sociedad sigue operando sin un domicilio legal registrado, lo que complica aún más su situación.
10. Automóvil Club La Plata S.A. (CUIT 33-70833343-9, CABA): Esta sociedad anónima fue inicialmente integrada por Rubén Omar García y María Cristina Larroca (hermana de Hugo M. Larroca). En su momento, Mazzacane recurrió a otro de sus secuaces, Omar Carlos Pisano, quien firmó documentos relacionados con la causa por lavado de dinero y evasión fiscal en la "cajoneada" causa judicial que involucra a la AFIP y la Prefectura Naval Argentina.
Lo más alarmante es que todas estas maniobras habrían sido diseñadas por Mazzacane con el fin de aumentar su poder y sus ganancias, sin importar los efectos devastadores que estas acciones tuvieron sobre el automovilismo argentino y sobre la vida de miles de personas que apoyan este deporte.
En cuanto a su vida personal, Mazzacane es supuestamente conocido por su frialdad y falta de escrúpulos. Su propio hijo, Gastón Hugo Mazzacane, habría sido recientemente denunciado por abuso sexual, violencia de género y consumo de drogas. A pesar de estos escándalos, Mazzacane sigue consolidando su poder dentro de la A.C.T.C., y su hijo ocupa un cargo importante en la organización.
Este es el retrato de un hombre dispuesto a cualquier cosa para seguir enriquecido, sin importar la legalidad de sus acciones ni el daño que cause a las instituciones y personas involucradas. Hugo Mazzacane no tiene límites, y su red de sociedades anónimas es solo una parte de un esquema más grande que sigue afectando al automovilismo argentino y, por ende, a la sociedad en su conjunto.


