Última actualización: 12:05

Exclusivo de Diario Gran Argentina

VIDEO | La trama oculta: Scatturice, negocios con el Estado y los hilos de poder en la era Milei

22 de Agosto de 2025

Bajo la alfombra de la supuesta austeridad y la lucha contra la corrupción que pregona el gobierno de Javier Milei, se esconde una maraña de contratos millonarios, sociedades opacas y vínculos inquietantes que conectan a un ex espía devenido en magnate, funcionarios clave, empresarios mediáticos y personajes imputados en causas de corrupción. Esta investigación, basada en documentación exclusiva, traza el mapa de una red de influencias y negocios que cuestiona los relatos oficiales.

El caso estalló con la imagen surrealista de un avión privado, perteneciente al enigmático Leonardo Scatturice, aterrizando en Ezeiza con una única pasajera: Laura Arrieta. Diez valijas cruzaron la aduana sin control alguno, aparentemente por una orden superior. Pero esa anécdota, por escandalosa que sea, es apenas la punta de un iceberg monumental.

Scatturice y Arrieta no son simples turistas adinerados. Son los directores de Tactic Global LLC, una empresa de lobby en Estados Unidos a la que la SIDE, la agencia de inteligencia argentina, le adjudicó un contrato para, supuestamente, intermediar con el gobierno norteamericano. Un sinsentido diplomático que enciende todas las alarmas anticorrupción: ¿por qué un Estado necesita un intermediario privado para relacionarse con otro?

La investigación revela que el viaje de las valijas no fue un hecho aislado, sino un eslabón en una cadena de eventos. Diciembre de 2024: se organiza la CPAC Argentina, un evento de la derecha conservadora estadounidense. Entre sus organizadoras, Laura Arrieta y Soledad Cedro, ex periodista de Infobae. Enero de 2025: Milei viaja a la CPAC en Washington, donde se fotografía con Donald Trump. En ese mismo viaje, se firma el contrato entre la SIDE y Tactic. Semanas después, el avión de Scatturice aterriza en Argentina.

Los hilos que tejen la red

El núcleo de la trama es OCP Tech S.A., la empresa de Scatturice que obtuvo contratos por decenas de millones de dólares con el Estado argentino desde la asunción de Milei. Pero su origen es aún más revelador. OCP Tech no nació de la nada; fue el resultado de una meticulosa operación de ingeniería societaria.

La nave insignia de Scatturice fue, en realidad, comprada. Su origen se remonta a SystemNet, una empresa con historial de licitaciones, propiedad de Federico Haymes Biedma. A partir de 2018, Scatturice y su socio clave, el agroempresario low profile Gastón Marquevich, comenzaron una compleja maniobra de infiltración. A través de un laberinto de sociedades en Panamá, Estados Unidos y Argentina –Optimum Capital Partners, MDELM LLC, OCP Digital Tech Partners–, fueron ganando terreno hasta que, en 2022, Scatturice le compró formalmente su parte a Haymes Biedma por 4 millones de dólares. SystemNet se transformó en OCP Tech y se convirtió en un imán de contratos estatales.

Vínculos incómodos y casualidades perturbadoras

La investigación descubre que los socios y contactos de Scatturice son un who's who de personajes señalados por la Justicia.

-       Aldo Javier Limardo: Procesado en mayo de 2024 por la mega causa de la "Mafia de la Aduana". Mientras en 2016 el entonces titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, era víctima de una operación para desprestigiarlo y sacarlo de su cargo por investigar esta mafia (operación cuyos audios se filtraron en exclusiva en Infobae), Scatturice constituía tres sociedades en Florida junto a Limardo. Desde el entorno de Scatturice argumentan que fueron sociedades inactivas, lo que es legal, pero el timing y el personaje son elocuentes.

-       Maximiliano González Kunz: Imputado en la causa de la "Embajada Paralela" con Venezuela, por presunto pago de coimas y sobreprecios en tiempos de Kirchner. Scatturice se vinculó con él a través de una maraña de sociedades. Una de ellas, "Corporación Grupo Núcleo LLC" en Florida, fundada por González Kunz, mutó su nombre hasta convertirse en… "OCP Tech Global IT LLC". Es decir, una empresa del imputado González Kunz se transformó en una filial con el nombre de la empresa de Scatturice. Las notas laudatorias de Infobae sobre González Kunz y sus proyectos en Mar del Plata funcionaron como una vidriera constante.

-       El Patrón Tripartita: Un modus operandi recurrente. Para cada negocio, Scatturice estructuraba tres sociedades: una en Argentina, una en Panamá y una en Estados Unidos. Lo hizo con C3 Consulting (señalada por operaciones de inteligencia), con Andrómeda Group y con OCP. Un mecanismo diseñado para la opacidad.

El contrato de la pandemia: el primer gran negocio

Antes de la transformación final en OCP Tech, el entramado de Scatturice y Marquevich ya obtenía jugosos contratos. En plena pandemia, mayo de 2020, la Cámara de Diputados les adjudicó, mediante una "modalidad inédita" articulada por el secretario general Juan Manuel Cheppi, el desarrollo tecnológico para las sesiones virtuales.

Las empresas favorecidas fueron SystemNet (la original, en proceso de absorción) y Andrómeda Group Latam. Infobae presentó el hecho con bombos y platillos, destacando a Andrómeda como una empresa de trayectoria encabezada por González Kunz. La realidad era otra: Andrómeda era la sucursal argentina de una sociedad estadounidense creada por Marquevich apenas un año y medio antes, y su representante legal era Ariel Castaño, el mismo presidente de OCP Tech y hombre de confianza de Scatturice. Juan Manuel Cheppi, vale recordar, es hijo de Carlos Cheppi, embajador en Venezuela durante el escándalo de la "Embajada Paralela". Otra casualidad.

Infobae: la vidriera perfecta

El rol del medio fundado por Daniel Haddad es un eje transversal. Haddad no es un simple conocido de Scatturice y Marquevich en el lujoso edificio Continuum de Miami. Le vendió un departamento por 1.4 millones de dólares en una operación con múltiples irregularidades (Scatturice lo declaró como propio antes de comprarlo, Haddad después de venderlo). Un director de Infobae, Gonzalo Filgueira, fue socio de Scatturice en una sociedad en Panamá.

Mientras tanto, Infobae funcionó como una máquina de generar relato:

-       Publicó en exclusiva los audios de la operación contra Gómez Centurión.

-       Realizó notas laudatorias sobre Gastón Marquevich y sus negocios agroindustriales e inmobiliarios.

-       Cubrió extensamente los éxitos de Maximiliano González Kunz.

-       Actuó como vidriera de OCP Tech, transformando gacetillas de prensa de una empresa en ascenso en notas periodísticas.

-       Dio espacio a María Soledad Cedro, quien pasó de ser cronista del medio a presidenta de la CPAC Argentina y directora de Tactic LLC, la firma contratada por la SIDE.

Los contratos millonarios de la era Milei

Con el gobierno actual, los negocios de OCP Tech explotaron. Más allá de los ya revelados con el Ministerio de Educación, esta investigación encontró:

-       Procuración General de la Nación: casi 5 millones de dólares adjudicados en solo seis meses (septiembre 2024 - febrero 2025).

-       Agencia de Sistemas de Información de la CABA: más de 10 millones de dólares en un año. Irónicamente, esta agencia publica en su web una estricta "política anti-soborno".

-       SOFSE (Trenes Argentinos): a una empresa deficitaria que el gobierno dice no poder privatizar y a la que promete inyectar 50 millones, le adjudicó un contrato de 6.3 millones de dólares a OCP Tech para instalar Wi-Fi en los trenes. El único otro oferente fue Dinatech S.A., de los hermanos Guassi, vinculados a Florencio Randazzo. Su manager en EE.UU. fue Gabriel Sinarsic, quien a su vez tuvo una sociedad con Scatturice y también fue señalado en la causa de la Embajada Paralela.

La próxima OCP: MIA-ID

El patrón se prepara para repetirse. En abril de 2024 se constituyó MIA-ID S.A. en Argentina. Sus socios: OCP Tech (representada por Ariel Castaño) y Gabriel Decimone. En junio, Infobae América ya publicaba una nota presentándola como una empresa líder en tecnología de identificación digital. Para mayo de 2025, ya figuraba inscripta como proveedor del Estado. ¿Quién fue su director suplente hasta noviembre de 2024? Mario Otero de la Fuente, yerno de Daniel Haddad.

La historia que emerge no es la de un simple empresario exitoso. Es la de una red que se tejió durante años, mezclando supuestas operaciones de inteligencia, personajes de causas de corrupción de distintos signos políticos, una sofisticada ingeniería societaria offshore y un aparato mediático dispuesto a ser su vidriera.

La llegada al poder de Javier Milei no interrumpió esta trama; fue su catalizador definitivo. Los contratos se multiplicaron, las valijas cruzaron la aduana y la SIDE firmó acuerdos surrealistas. Todo sucede bajo el paraguas de un relato oficial que promete terminar con la corrupción de "la casta".

Comentarios
Últimas noticias