Legislativas 2025
La alianza del peronismo en La Plata: se definió la fórmula para las elecciones de septiembre
16 de Julio de 2025

El peronismo ya definió la estrategia que implementará para conformar las listas de candidatos en La Plata. Como parte del acuerdo alcanzado dentro de Fuerza Patria, el gobernador Axel Kicillof, el presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, establecieron cómo se distribuirán los lugares en las listas de las secciones y distritos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Según un informe publicado por Letra P que detalla las secciones electorales, la representación en las listas se ha dividido entre los tres sectores principales de la coalición. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y La Cámpora recibirán un 38% de los cargos, mientras que el massismo obtendrá un 24%.
La Plata y la Octava Sección Electoral
En la Octava Sección Electoral, que corresponde a La Plata como distrito único, se renovarán seis bancas en la Cámara de Diputados. Actualmente, tres de esos escaños son ocupados por Unión por la Patria (UxP), dos por el PRO y uno por la Unión Cívica Radical (UCR). Los peronistas que concluirán su mandato son Ariel Archanco, dirigente de La Cámpora y presidente del PJ platense; Lucía Iañez, vinculada al intendente Julio Alak y al MDF de Kicillof; y Juan Martín Malpeli, del Frente Renovador.
El Acuerdo en la Octava Sección
Los tres diputados en funciones representan a los tres sectores que alcanzaron el acuerdo: el sector de Kicillof, el de Cristina Fernández de Kirchner y el Frente Renovador, lo que hace probable que esta fórmula de distribución se reproduzca en La Plata.
A diferencia de las elecciones de 2021, cuando el peronismo estaba en la oposición en la ciudad, ahora la coordinación está en manos del intendente Alak, quien tiene un rol crucial en la configuración de las listas para la Legislatura y el Concejo Deliberante.
Las negociaciones para conformar las listas serán intensas debido a la estrechez de los resultados. En La Plata, para acceder a un escaño se necesita alcanzar un umbral del 16,6%. En las elecciones de 2021, la alianza opositora Juntos (integrada por PRO, UCR y otros partidos) logró un 46% de los votos, mientras que el Frente de Todos obtuvo un 34%. Este resultado permitió una distribución equitativa de tres bancas para cada fuerza.
Ahora, el objetivo del peronismo es conseguir una victoria y obtener una banca adicional, especialmente porque La Plata es el distrito gobernado por Alak y el lugar de residencia del gobernador Kicillof. El intendente platense es un aliado cercano de Kicillof y fue uno de los impulsores del MDF.
Posibles candidatos
En la recta final antes del cierre de las listas, algunos nombres suenan como posibles candidatos para encabezar la lista de diputados por el peronismo. Uno de los mencionados es el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, un hombre cercano a Kicillof y con excelentes relaciones con Alak, especialmente por la relevancia que tiene la gestión provincial en la ciudad en términos de obras y recursos.
Otro nombre que suena es el de Marcelo Galland, presidente del Concejo Deliberante platense, quien tiene dos años más de mandato y es considerado una pieza clave dentro del armado de Alak. Además, se habla de la posibilidad de que Iañez y Archanco busquen renovar sus bancas.
En el sector de La Cámpora, también se menciona al exconcejal platense Martín Alaniz, quien mantiene una estrecha relación con Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense. Alaniz actualmente es secretario de Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados.
Por parte del massismo, el nombre más firme que se baraja para integrar la lista es el de José Arteaga, actual presidente de Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), quien reemplazaría a Malpeli.