Escándalo
VIDEO | Denuncian violencia y amenazas en la seccional UPCN de La Plata
11 de Septiembre de 2025

Una nueva denuncia por violencia sindical sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata, ubicada en la intersección de las calles 13 y 50. Desde sectores opositores dentro del gremio, aseguran que persisten prácticas de patoterismo y amedrentamiento por parte de la conducción actual.
Según el testimonio de uno de los referentes internos, el último episodio ocurrió en un café céntrico, donde fue abordado y amenazado por el secretario gremial Juan Pablo Martín Oyarzábal, presuntamente por orden de la secretaria general de la seccional. El incidente se produjo en presencia de su familia, lo que agravó aún más la situación.
"Nos patotearon delante de mi familia. Eso es lo que buscan estos personajes que hoy usurparon este hermoso gremio", relató el denunciante, quien además señaló que estos hechos reflejan el nivel de intolerancia que predomina en la actual conducción sindical.
Para el dirigente, el accionar violento responde a una lógica de persecución contra quienes se atreven a cuestionar el funcionamiento del gremio o proponen alternativas. "Este no es el gremio que queremos, no es el gremio que defiende a los trabajadores. Nos persiguen por decir la verdad y nos coaccionan si intentamos mejorar la calidad de vida de los trabajadores", agregó.
La situación ya fue puesta en conocimiento de la Justicia. Se presentaron denuncias penales con el objetivo de que se investiguen los hechos y se tomen medidas contra los responsables. "Por suerte, hay justicia, y serán ellos quienes deban dar su versión. Nosotros vamos a defender siempre la democracia sindical y el derecho de los trabajadores", aseguró el denunciante.
También expresó su preocupación por las posibles consecuencias a nivel personal, al manifestar su temor por la integridad física de sus hijos, nietos y su entorno más cercano. "Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto", remarcó.
Este nuevo conflicto reaviva el debate sobre la violencia interna en los gremios y la necesidad de garantizar una verdadera libertad sindical, libre de amenazas, persecuciones y prácticas autoritarias.